El sábado 02 de noviembre, se realizará en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile, el 1er Simposio de Morfofisiología Aplicada a Odontología.
El objetivo de este simposio -que se realizará en la hermosa ciudad de Valdivia- es reunir a destacados profesores nacionales y exponer distintos tópicos actualizados sobre la ciencia odontológica.
1er Simposio de Morfofisiología Aplicada a Odontología
Conferencistas
Dr. César Rivera
Académico Departamento Ciencias Básicas Biomédicas de la Universidad de Talca .
Magíster(c) en Ciencias Biomédicas mención Patología Oral. Universidad de Talca.
Tema: “Tópicos actuales en biología oral”.
Exponer bases teóricas para la compresión de los avances actuales en ingeniería tisular bucodental y desarrollo de la vacuna anticaries. Presentar el proceso de transformación maligna del cáncer oral, oportunidades de tratamiento y prevención.
Dr. Jorge Troncoso
Ex-académico ayudante del Departamento de Prótesis Universidad de Chile
Estudiante de Especialidad de Implantologia Bucomaxilofacial. Universidad de Chile,
Tema: «Anatomía aplicada en Cirugía Oral e Implantología”.
Presentar los tópicos actualizados de la anatomía con aplicación clínica, presentación de su casuística y datos claves para el logro de éxito y prevención de complicaciones en la terapia quirúrgica e implantológica.
Dr. César Coronado
Coordinador Académico del Departamento de Morfofunción
Facultad de Medicina . Universidad Diego Portales
Magister(c) en Fisiología, Universidad de Concepción.
Tema: “El olfato y su implicancia clínica”
Dar a entender cómo el órgano del olfato tiene directa relación como herramienta clínica para, por ejemplo, el control del dolor y la mejora del confort del paciente en la atención dental
Dr. Francisco Pérez-Rojas
Profesor de Anatomía. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Chile.
Diplomado en Implantología Straumann.
Tema: “Regiones topográficas de cabeza. Generalidades del Sistema Aponeurótico y su importancia clínica”.
Presentar los tópicos de conocimiento anatómico sobre el origen e inserción de músculos faciales y la conformación de regiones superficiales y profundas de cabeza, importantes para conocer el proceso de difusión de procesos infecciosos o conocer la distribución de nervios sensitivos y motores, importantes hoy en día por la alta oferta de cursos sobre rejuvenecimiento facial para odontólogos
Dr. Pedro Aravena
Profesor Facultad de Medicina. Universidad Austral de Chile
Doctor(c) en Ciencias Médicas. Universidad de La Frontera
Tema: «Actualización de anatomía aplicada a la anestesia local”
Presentar datos actualizados sobre nuevas técnicas anestésicas y claves idóneas para el manejo del dolor y ansiedad, todo basado en últimas publicaciones sobre el tema y estudios clínicos realizados en la Universidad Austral.
El evento permitirá presentación de póster y trabajos de invesitgación
Podrán exponer trabajos científicos en modalidad trabajo original, revisión de la literatura o presentación de casos.
Se certificará a los autores presentes e inscritos previamente al simposio.
El plazo de envíos será el 06 de octubre.
Valores:
$15.000 – Estudiantes de pregrado,postgrado y especialidad
$10.000 – Expositores
$30.000– Profesionales
Poster del Congreso
Download File
Más Información en:
https://www.facebook.com/simposioodontologia
Srta. Alejandra Pérez
+56(63)2221205
Email: anatohum@uach.cl
Organiza:
Instituto de Anatomía, Histología y Patología
Instituto de Odontoestomatología Universidad Austral de Chile
Si deseas Recibir Nuestros Contenidos en tu correo electrónico, Déjanos tu mail en el siguiente Formulario Online (clic aqui) Recibe una Notificación en tu Mail, cada vez que publiquemos un artículo en nuestro Blog, Inscríbete en el siguiente Formulario (clic aqui)
Filed under: Actividades Odontológicas, Actualidad, Congresos, odontologia chile | Tagged: 1er Simposio de Morfofisiología Aplicada a Odontología, Dr. César Coronado, Dr. Cesar Rivera, Dr. Francisco Pérez-Rojas, Dr. Jorge Troncoso, Dr. Pedro Aravena, Instituto de Anatomía Histología y Patología Universidad Austral de Chile, Instituto de Odontoestomatología Universidad Austral de Chile, Universidad Austral de Chile |
Deja una respuesta