IX CONGRESO NACIONAL DE ODONTOLOGÍA USS: Medicina Bucal en el siglo XXI


congreso de odontologia-01[1].png

Durante los días 14 y 15 de octubre, en el auditorio Marta Montory de la Universidad San Sebastián, Concepción se realizará el IX CONGRESO NACIONAL DE ODONTOLOGÍA USS: Medicina Bucal en el siglo XXI.

El evento, contará con la participación de Dr. Benjamín Martínez, quien presentará: “Lesiones Premalignas y Diagnóstico Precoz del Cáncer Oral”; del Dr. Mario Gutiérrez, quien abordará «Cancer y Rehabilitación Oral»; de Marcelo Fernández, quien expondrá: «Educación Virtual en Odontologia».
En su charla magistral, el Dr. Milko Villarroel  propondrá el tema «Rehabilitacion Oral: Diferentes materiales para diferentes soluciones clínicas».

La jornada del sábado 15 tendrá como protagonistas a Dr. Jaime Abarca, a Dr. Wilfredo González, quien presentará “Investigación en Cancer Oral”.
Además, durante la jornada sabatina, Omar Ormeño dará su Testimonio como paciente víctima de Cancer Oral

Para finalizar el Congreso, el Dr. Rodrigo Montes, junto a Dr. Claudio Brenner expondrán: «Reconstrucción funcional en Cáncer de Cabeza y cuello”.

inscribete_ahora

Valores: 

-> $30.000 docentes y profesionales
-> $15.000 alumnos
-> $10.000 alumnos o profesionales que participen en la presentación de póster

Pago vía transferencia electrónica o depósito bancario, a nombre de:

Universidad San Sebastián
Rut  71.631.900-8
Banco Santander
Cta. Cte. Nº 66099520
mail: congresombucal@uss.cl (enviar comprobante indicando RUT y nombre del asistente)

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:
claudia.pezo@uss.cl
soledad.insunza@uss.cl
claudia.zenteno@uss.cl 
linea

Toda la Información Odontológica en:

webdental_SMALL
Si  tienes Facebook, únete a nuestra Comunidad de Odontologia
http://facebook.com/webdentalchile

Si deseas Recibir Nuestros Contenidos en tu correo electrónico, Déjanos tu mail en el siguiente Formulario Online (clic aqui)

Recibe una Notificación en tu Mail, cada vez que publiquemos un artículo en nuestro Blog, Inscríbete en el siguiente Formulario (clic aqui)

Únete a  

linea
Ahora Disponible para Android en Google Play

Google-play
Link: http://bit.ly/webdental-App

Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cabeza y Cuello


cancer-oral

Hoy 27 de Julio, Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cabeza y Cuello esta dedicado crear conciencia en la población sobre la importancia de la educación y detección precoz. Nuestros esfuerzos deben estar enfocados en la prevención de esta enfermedad, señalando los principales factores asociados (tabaco y alcohol), otro de los aspecto relevantes es lograr el diagnóstico precoz, fomentando en autoexamen oral en 5 sencillos pasos, considerando que sólo el 15% de los casos son diagnosticados en etapas tempranas, mientras que el 85% restante, concurren en períodos avanzados lo que empeora su pronóstico. Lamentablemente el cáncer oral sigue siendo una enfermedad letal, ya que la mayoría de los casos se diagnostica en etapas tardias, pese a lo fácil que resulta el examen preventivo de la boca.
Recuerda que es rol del Odontólogo educar y orientar al paciente en el diagnóstico de esta enfermedad.
Sumate hoy y cada día a esta lucha…TODOS JUNTOS POR LA PREVENCION DEL CANCER ORAL !!! #‎DiaMundialCancerdeCabezayCuello‬

Agradecimientos a Dr. Patricio Rubio y Dr. Cristóbal Araya, coordinadores de la Campaña: Previene Cancer Oral por su entusiasmo y dedicación!!!


Te invitamos a revisar artículos relacionados en el siguiente enlace: http://bit.ly/webdental-cancer_oral

y por supuesto a apoyar la Campaña: Previene Cancer Oral (http://www.previenecanceroral.cl/)

cancer_oral
linea

Toda la Información Odontológica en:

webdental_SMALL
Si  tienes Facebook, únete a nuestra Comunidad de Odontologia
http://facebook.com/webdentalchile

Si deseas Recibir Nuestros Contenidos en tu correo electrónico, Déjanos tu mail en el siguiente Formulario Online (clic aqui)

Recibe una Notificación en tu Mail, cada vez que publiquemos un artículo en nuestro Blog, Inscríbete en el siguiente Formulario (clic aqui)

Únete a  

linea
Ahora Disponible para Android en Google Play

Google-play
Link: http://bit.ly/webdental-App

RENACO: Red de Derivación de Cáncer Oral


El lunes 27 de julio,  se conmemora el  Día Mundial Contra el Cáncer de Cabeza y Cuello (el quinto más común en el mundo y que produce la muerte de entre 400 y 600 personas en nuestro país).
En el Instituto Nacional del Cáncer, fue presentada una campaña y una aplicación para detectar y prevenir el Cáncer de Cabeza y Cuello.

RENACO (Red Nacional de Derivación de Cáncer Oral) es un servicio sin fines de lucro, con el apoyo de la Sociedad de Patología Bucomaxilofacial de Chile y el Instituto Nacional del Cáncer.

«Como proyecto se ha desarrollado durante muchas reuniones a lo largo del año, y logro concretarse de manera pública el día de hoy en la conmemoración del día internacional del cáncer de cabeza y cuello  Lo que busca es colaborar con la derivación de pacientes oncológicos de cabeza y cuello que presenten cáncer de cavidad oral, mediante un formulario electrónico y confidencial con extensión a nivel nacional», explica el Dr. Rodrigo Montes, Jefe de la Unidad de Cirugía de Cabeza y Cuello del Instituto Nacional del Cáncer.

«Mediante este sencillo formulario, buscamos facilitar el acceso a aquellos pacientes quienes en ocasiones presentan dificultades para obtener una posibilidad de tratamiento para su enfermedad oncológica. Son pocos los especialistas en cáncer de cabeza y cuello y también son muy pocos los centros que han desarrollado un manejo integral para estos pacientes, por lo que de esta manera al ingresar un paciente a esta base de datos  de carácter confidencial, los profesionales del hospital contactarán al profesional que notifica el caso, para orientarlo en como derivar de la manera más eficiente y expedita al paciente», explica el Dr. Montes

Por su parte, Dr. Cristóbal Araya, patólogo oral y representante de «Previene Cáncer Oral», complementa que: «los odontólogos constantemente estamos en contacto con lesiones de cavidad bucal y debemos ser los primeros en poder diagnosticar las patologías eventualmente malignas junto a educar y alertar a nuestros pacientes y de esta manera evitar diagnósticos tardíos con compromiso avanzado. Esta herramienta es abierta tanto para médicos como odontólogos que se encuentren ligados a casos patología bucal de carácter neoplásica».

RENACO

En la campaña, los actores nacionales Katty Kowaleczko y Pablo Macaya protagonizan un video educativo para detectar anormalidades en boca, cuello y piel.

«Entre los factores de riesgo destacan el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la exposición solar prolongada, la infección por Virus Papiloma Humano, y factores genéticos», puntualiza Dr. Rodrigo Montes.

Lanzaron campaña y aplicación móvil para detectar y prevenir el cáncer de cabeza y cuello (SOYCHILE)
Ver Video AQUÍ

Para ingresar un paciente, el profesional debe principalmente haber detectado que su paciente Presente un diagnóstico Histopatológico y que sea de cáncer de Cavidad Oral.

Como se ingresa un paciente?

Ingresar a www.canceroralchile.cl y seguir las indicaciones del formulario.

linea

Campaña para Detectar y Prevención el Cáncer de Cabeza y Cuello
(
Katty Kowalescko)
Ver Video AQUÍ

Campaña para Detectar y Prevención el Cáncer de Cabeza y Cuello
(Pablo Macaya
)
Ver Video AQUÍ

World Head and Neck Cancer Day July 27th
Ver Video AQUÍ

linea

Toda la Información Odontológica en:

webdental_SMALL

Si tienes Facebook, únete a nuestra Comunidad de Odontologia
http://facebook.com/webdentalchile

En Twitter:

Si deseas Recibir Nuestros Contenidos en tu correo electrónico, Déjanos tu mail en el siguiente Formulario Online (clic aqui)

Recibe una Notificación en tu Mail, cada vez que publiquemos un artículo en nuestro Blog, Inscríbete en el siguiente Formulario (clic aqui)

Únete a

linea
Ahora Disponible para Android en Google Play

Google-play
Link: http://bit.ly/webdental-App

XII Reunión de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Bucal


Durante los días 13, 14 y 15 de noviembre, se realizó en Sheraton Santiago Hotel & Convention Center, la XII Reunión de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Bucal.

El evento contó con la participación del experto Norteamericano Dr. Brad Neville, Dr. Fabio Ramôa Pires proveniente de Brasil. También con el Dr. Hector Eduardo Lanfranchi Tizeira de Argentina, la Dra. Helen Rivera E. de Venezuela, el Dr. José Manuel Aguirre de España y los representantes nacionales: Prof. Dr. Guillermo Concha S., Prof. Dra. Marcela Hernández R, Prof. Dr. Benjamín Martínez R., Prof. Dr. Nelson Lobos Jaimes-Freyre, entre otros.

Patologia-Oral (1)

VER GALERÍA DE FOTOS EN NUESTRO FACEBOOK (CLIC AQUÍ)

Dr. Brad Neville

Respecto a lo trascendental del evento realizado, el experto mundial Dr. Brad Neville fue enfático en señalar:

“Esto es maravilloso, esto es lo que nosotros hacemos, a lo que nos dedicamos. Es muy importante para todos los especialistas estar juntos, intercambiar conocimientos, información y tener cursos como estos es muy valioso. Esto es lo que todos necesitamos hacer para saber todo el movimiento y cambios que se dan en nuestra área.”

¿Cree usted que este tipo de eventos sirven para de alguna manera evitar el cáncer oral?
“Por supuesto, me refiero a que esto es educación. Venimos acá y nos educamos los unos a los otros. Así podemos volver a los lugares a donde pertenecemos y podemos enseñar a nuestros pacientes como hacer las cosas para evitar el desarrollo del cáncer oral o poder diagnosticarlos antes de que este llegue a una etapa más complicada, “ apuntó.

Ver Video (Aquí)

VER GALERÍA DE FOTOS EN NUESTRO FACEBOOK (CLIC AQUÍ)

linea

Toda la Información Odontológica en:
webdental_SMALL
Si  tienes Facebook, únete a nuestra Comunidad de Odontologia http://facebook.com/webdentalchile

Si deseas Recibir Nuestros Contenidos en tu correo electrónico, Déjanos tu mail en el siguiente Formulario Online (clic aqui) Recibe una Notificación en tu Mail, cada vez que publiquemos un artículo en nuestro Blog, Inscríbete en el siguiente Formulario (clic aqui)

Únete a  

IMPORTANTE:
Si vas a copiar este artículo, podrías al menos decir que lo sacaste de este Blog!!!
linea
Ahora Disponible para Android en Google Play

Google-play
Link: http://bit.ly/webdental-App

Saca la Lengua: Previene el Cáncer Oral


En el marco de la 7° Semana de Lucha contra El Cáncer Oral, las asignaturas de Patología General y Oral en conjunto a la Escuela de Odontología de la Universidad Mayor y la campaña “Previene Cáncer Oral” ( www.previenecanceroral.cl ) organizaron la Primera Jornada de “Cáncer de Cavidad Oral”.

 VER MEGA GALERÍA DE FOTOS EN NUESTRO FACEBOOK (CLIC AQUÍ)

En la cita, participaron docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Mayor, del instituto Nacional del Cáncer y la Fundación OREMA. Las conferencias estuvieron a cargo de Dr. Claudio Molina C., Dr. Benjamín Martínez R., Dr. Sergio González P., Dr. Rodrigo Montes F., Dr. Apolo Salgado, Dr. Cristóbal Araya S., Dr. Claudio Brenner.

VER MEGA GALERÍA DE FOTOS EN NUESTRO FACEBOOK (CLIC AQUÍ)

VER MEGA GALERÍA DE FOTOS EN NUESTRO FACEBOOK (CLIC AQUÍ)

linea

SACA LA LENGUA: PREVIENE EL CÁNCER ORAL

En septiembre del presente, conversamos con uno de los impulsores de esta campaña, Dr. Patricio Rubio P., quien en 2 minutos nos informa y orienta acerca de los cuidados requeridos para la detección del Cáncer Oral:

linea

Toda la Información Odontológica en:

webdental_SMALL

Si  tienes Facebook, únete a nuestra Comunidad de Odontologia
http://facebook.com/webdentalchile

En Twitter:

Si deseas Recibir Nuestros Contenidos en tu correo electrónico, Déjanos tu mail en el siguiente Formulario Online (clic aqui)

Recibe una Notificación en tu Mail, cada vez que publiquemos un artículo en nuestro Blog, Inscríbete en el siguiente Formulario (clic aqui)

Únete a  

linea
Ahora Disponible para Android en Google Play

Google-play
Link: http://bit.ly/webdental-App

El Rol del Odontólogo en la Prevención del Cáncer Oral


previene-cancer-oral

Escrito por: 
Dr. Cristóbal Araya Salas

Docente Patología General
Facultad de Odontología Universidad Mayor
Coordinador Región Metropolitana Campaña Previene Cáncer Oral

linea

El Rol del Odontólogo en la Prevención del Cáncer Oral

El Cáncer Oral (carcinoma escamoso) es uno de los 10 cánceres más comunes en el mundo y alrededor de 350.000 casos nuevos son diagnosticados a nivel mundial cada año. Esta enfermedad afecta más a Hombres sobre los 45 años. Los principales factores de riesgo son el consumo crónico de tabaco y alcohol, sin embargo virus como el Virus Papiloma Humano podrían asociarse a casos de pacientes de edades más jóvenes, y otros factores como mala higiene oral y mala nutrición pueden también ser importantes en su desarrollo.

El pronóstico se ve altamente influenciado  por lo tardío del diagnóstico y a causa de esto solo el 50% de los pacientes está vivo a los 5 años luego de diagnosticada la enfermedad (principalmente carcinomas con estadios más altos). Las lesiones detectadas en etapas tempranas se asocian a mejores tasas de sobrevida, ofreciendo mejores alternativas terapéuticas y  disminuyendo la posibilidad de recidivas o aparición de lesiones metastásicas.

Por lo tanto, el diagnóstico precoz resulta fundamental en la planificación del tratamiento y el pronóstico de la enfermedad. Es aquí donde el  Cirujano Dentista tiene un rol fundamental entre los profesionales de salud, generalmente realizamos procedimientos que involucran la cavidad bucal y es por ello que debemos hacer un examen bucal sistemático y rutinario de nuestros pacientes, con el fin de detectar lesiones premalignas (lesiones blancas, rojas, o eritroleucoplásicas sin causa aparente) especialmente si se encuentran en borde o cara ventral de lengua, piso de boca y detectar lesiones cancerígenas propiamente tal (ulceras con de más de 15 días de evolución, indoloras, de bordes indurados). Como profesionales debemos luchar contra la odontología de mercado y no solo preocuparnos de tratar las caries o dar soluciones estéticas sino que recordar que existen encías, mucosas y la lengua dentro de nuestro territorio de trabajo.

Saquemos juntos la lengua Para Prevenir el  cáncer oral

La escasa toma de conciencia sobre esta patología por parte de la población hace que nuestros esfuerzos apunten a la prevención desde dos ejes. A nivel de los profesionales y a nivel de los pacientes. Es por eso que invitamos a todos los odontólogos a sentirse parte de esta campaña, y como campaña promovemos la educación y actualización del profesional para que  este pueda sensibilizar a su entorno, a la población y fomente el examen bucal profesional como también el autoexamen bucal rutinario, asimilando un poco a lo que se realiza preventivamente con el cáncer de mama.

cancer-oral

¿Y si encontramos una lesión donde derivar?

Otra de las acciones que realiza la campaña en conjunto con la Sociedad de Patología Buco Máxilo Facial de Chile, es facilitar a los colegas el contacto con el Patólogo oral, profesional más capacitado en el diagnóstico clínico e histopatológico de esta enfermedad. En los Sitios Web www.previenecanceroral.cl y en www.patologiaoral.cl se encuentra disponible una lista a nivel nacional de los Patólogos Orales, con sus datos de contacto particular, de servicio público y de servicios educacionales, para que de esta manera se facilite la derivación de los pacientes.

Séptima semana de Lucha contra el Cáncer

Durante el mes de octubre del presente año, el Ministerio de Salud organiza la 7° semana de lucha contra el cáncer. Cabe destacar que por parte del Departamento de Prevención de salud Bucal se ha logrado posicionar el “cáncer oral” dentro de esta actividad.

Se invitó a las diferentes escuelas de odontología del país a sumarse donde el fin es dar a conocer que existe un cáncer de considerable prevalencia que afecta la boca y el rol que tiene el odontólogo con esta enfermedad, de hecho el  lanzamiento de la  7ª Semana de la Lucha contra el Cáncer se realizará en forma simultánea en Santiago y en varias regiones del país donde este año la  Comisión Organizadora definió que el tema de esta sesión será la “Promoción de salud y prevención del Cáncer Bucal”. Dado el despliegue de actividades que se han programado en torno al tema, se  ha logrado  posicionar a nivel nacional en la comunidad odontológica esta problemática y se ha logrado entregar nuestro mensaje a la población.

Son más de 40 las actividades a nivel nacional en torno a la Prevención del Cáncer Oral que se realizaran a lo largo del país,
muchas de estas con invitación abierta a la comunidad a los colegas y alumnos, que abarcan desde actividades educativas y Jornadas científicas en torno al tema que se realizaran entre el  18 al 24 de octubre.

semana-cancer-oral

 

Revisa este artículo en la edición digital N° 33 de nuestro Periódico de Odontología webdental.cl Boletín Informativo (Pág. 08)
Link de Descarga: http://bit.ly/boletin-33

linea

Si  al igual que Dr. Cristóbal Araya S.,  quieres compartir  información con la Comunidad Odontólogica Internacional,  deseas realizar una Columna de Opinión, sugerencias, encuestas,  presentar Casos Clínicos o trabajos de Investigación,  desde ahora puedes hacerlo desde http://webdental.cl/sitio/colabora/.

linea

Nosotros, ya le Sacamos la Lengua al Cáncer Oral… y TÚ?

linea
Toda la Información Odontológica en:

webdental_SMALL

Si  tienes Facebook, únete a nuestra Comunidad de Odontologia
http://facebook.com/webdentalchile

En Twitter:

Si deseas Recibir Nuestros Contenidos en tu correo electrónico, Déjanos tu mail en el siguiente Formulario Online (clic aqui)

Recibe una Notificación en tu Mail, cada vez que publiquemos un artículo en nuestro Blog, Inscríbete en el siguiente Formulario (clic aqui)

Únete a  

linea
Ahora Disponible para Android en Google Play

Google-play
Link: http://bit.ly/webdental-App

Cáncer de lengua: Revisión bibliográfica


El Cáncer de Lengua, tanto de su parte móvil como de su base, son las neoplasias más comunes de la cavidad oral (si bien la base de la lengua pudiera considerarse como orofaringe). En EEUU, entre los casos diagnosticados de cáncer de lengua desde 2002 al 2006, se observó una incidencia de 2,8 por 100.000 habitantes/año, siendo el cambio porcentual anual de la incidencia de cáncer de lengua entre los años 1975 y 1999 de 0,4, y entre 1999 y 2006 de 2,0. Esto quiere decir que en ambos periodos de tiempo se ha producido un incremento en la incidencia de la enfermedad cancerosa. Por otra parte, y teniendo en cuenta que se incluye, además de la parte móvil de la lengua, su base, entre los pacientes diagnosticados en 2002-2006 se encontró una tasa de mortalidad de 0,6 por 100.000 habitantes/año.

AVANCES EN ODONTOESTOMATOLOGÍA Vol. 29 – Núm. 5 – 2013

García Kass AI, Domínguez Gordillo AA, García Núñez JA*, Cancela Rivas G, Torres Salcines J, Esparza Gómez GC.

Revisión y puesta al día en cáncer de lengua

Objetivos: Revisar y actualizar los aspectos epidemiológicos, factores de riesgo, diagnósticos y terapéuticos del cáncer de lengua.
Material y métodos: Se ha realizado una revisión de la literatura en la base de datos PUBMED, utilizando la palabra clave principal “cáncer de lengua” y los subtítulos (subheadings): “diagnóstico”, “epidemiología”, “etiología”, “genética”, “mortalidad” y “tratamiento”, sin restricciones en cuanto al tipo de estudio, seleccionando aquellos artículos considerados de interés para una revisión. La información se ha completado con otras fuentes bibliográficas como registros de cáncer y tratados de Oncología. Se ha restringido la búsqueda a artículos en inglés o castellano. Asimismo, se han utilizado los datos del Programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales del Instituto Nacional del Cáncer (SEER) para obtener datos de incidencia y mortalidad de cáncer en los Estados Unidos, y de GLOBOCAN para los datos referentes a otros 184 países del mundo. Resultados: Se han revisado un total de 1200 artículos, con un periodo de búsqueda objeto de la revisión comprendido entre el 1 de enero de 1990 y el 31 de marzo de 2013, incluyéndose revisiones sobre la epidemiología del tumor, sobre los factores de riesgo genético, y sobre los distintos aspectos del diagnóstico y tratamiento, un estudio prospectivo y uno randomizado.

Revisión y puesta al día en cáncer de lengua

Descargar Revisión Bibliográfica CLIC AQUÍ

Campaña Chile:

SACA LENGUA: Previene el Cáncer Oral

Fuente: SCielo

linea

Toda la Información Odontológica en:
webdental_SMALL
Si  tienes Facebook, únete a nuestra Comunidad de Odontologia http://facebook.com/webdentalchile

– Si deseas Recibir Nuestros Contenidos en tu correo electrónico, Déjanos tu mail en el siguiente Formulario Online (clic aqui)
– Recibe una Notificación en tu Mail, cada vez que publiquemos un artículo en nuestro Blog, Inscríbete en el siguiente Formulario (clic aqui)

Únete a  

IMPORTANTE:
Si vas a copiar este artículo, podrías al menos decir que lo sacaste de este Blog!!!

Inauguran en Chile primera clínica especializada en tratamiento integral de cáncer de cuello y boca


webdental_SMALL

Colaboración del Instituto para Medicina Reconstructiva de Canadá (IRSM), recibirá el el primer centro especializado en Latinoamérica dedicado a la rehabilitación maxilofacial de pacientes complejos, Fundación OREMA.

Según informa EMOL, La Fundación OREMA, primera institución sin fines de lucro dedicada a la rehabilitación maxilofacial de enfermos de cáncer de boca y cuello de Latinoamérica, inauguró en Chile un centro multidisciplinario que trata a pacientes complejos y sin recursos.

«No estamos hablando de una cuestión estética sino de devolver a los pacientes algún grado de funcionalidad, que puedan volver a comer con sus familias, a hablar», dijo Claudio Brenner, Presidente del Directorio de Fundación OREMA.

La fundación, que el lunes dio su puntapié inicial, se ha creado en paralelo con una clínica que cuenta con las especialidades necesarias para la correcta extracción de tumores en cuello y boca, de tal forma que «todos estos profesionales que trabajan de manera independiente se convierten en equipo para atender a paciente complejos», puntualizó el Dr. Brenner.

El Instituto Canadiense para Medicina Reconstructiva (IRSM), será la encargada de colaborar con la fundación para que los pacientes que acudan a la clínica puedan atenderse con los procedimientos de extracción de tumores más modernos que existen.

Fundacion OREMA

El director del Instituto para Medicina Reconstructiva (IRSM) de Canadá, John Wolfaardt, Doctor y presidente del directorio de la fundación Dr. Claudio Brenner y el Dr. Roberto Hoppmann. (Foto EMOL)

«Tenemos visto un programa piloto que desarrollamos estos días en base a 10 pacientes para mandar el escáner a Canadá que nos hagan toda la planificación de la operación, nos manden las piezas, y podamos hacer la cirugía en Chile», expresó el presidente del Directorio de la Fundación OREMA.

Hasta ahora, los enfermos de cáncer de boca y cuello despertaban de las cirugías sin poder hablar o comer después de que parte de su mandíbula fuera extirpada y sustituida por un molde hecho con hueso de su propio peroné.
El cirujano, mientras extraía las distintas partes de la cara, boca o cuello afectadas por el tumor, además tenía que intuir cómo tallar el trozo de hueso para encajarlo en el hueco que había dejado la extracción.
Ahora, gracias a un software y a las impresiones digitales en 3D, se puede generar los distintos implantes de manera precisa y hacer simulaciones de lo que será la operación para que el cirujano sólo tenga que preocuparse de colocar bien el implante.

«Mucha de esa tecnología está en Chile. Todas esas maquinas se usan a nivel industrial. Lo que no es tan común es hacer la integración de todos los sistemas», expresó el odontólogo.

Además de la relación con el instituto canadiense, la fundación ha conversado con una empresa argentina y otra chilena para poder fabricar los implantes también en un futuro próximo.

El cáncer de boca representa sólo el 5% de los cánceres, pero los que lo sufren tienen que vivir en condiciones muy difíciles.

La sanidad pública chilena financia hasta el momento el procedimiento en el que se saca el trozo de peroné y lo llevan a la mandíbula «pero en Chile se está haciendo con el esquema antiguo y ¿quién se preocupa de cómo traga? ¿De cómo hablan?, ¿De si les falta un trozo de cara?, para esto está la fundación», argumenta el Dr. Brenner.

Los factores de riesgo de este tipo de cáncer son el tabaco y el alcohol pero se ha descubierto que «uno de los mayores factores de riesgo es el HPV, el virus del papiloma humano»: «Es un virus que se contagia a través del sexo oral y que termina en un cáncer», concluye Dr. Brenner.

OREMA

Fuente: EMOL
linea

Toda la Información Odontológica en:
webdental_SMALL
Si  tienes Facebook, únete a nuestra Comunidad de Odontologia http://facebook.com/webdentalchile

– Si deseas Recibir Nuestros Contenidos en tu correo electrónico, Déjanos tu mail en el siguiente Formulario Online (clic aqui)
– Recibe una Notificación en tu Mail, cada vez que publiquemos un artículo en nuestro Blog, Inscríbete en el siguiente Formulario (clic aqui)

Únete a  

IMPORTANTE:
Si vas a copiar este artículo, podrías al menos decir que lo sacaste de este Blog!!!

El Cigarrillo es el Principal Causante de Enfermedades Bucales


webdental_SMALL

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el tabaco ocasiona la muerte de aproximadamente la mitad de las personas que lo consumen. Asimismo, es considerado el principal causante del cáncer de pulmón; sus efectos nocivos para el corazón también son mundialmente conocidos, pero muy poco se sabe sobre los graves daños que el fumar puede ocasionar en la cavidad bucal.
cancer-oral-(4)

La odontóloga Xiomara Giménez, Magister en Tabaquismo de la Universidad de Sevilla (España) y docente de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela, afirmó que fumar es el principal factor de riesgo para padecer cáncer de lengua, mejilla, garganta y labios; debido a las múltiples sustancias tóxicas que contiene el cigarrillo.

De igual forma, puede ocasionar enfermedades en las encías y huesos, tales como: periodontitis, caries dental, mal aliento, alteraciones en la cicatrización, pérdida de implantes dentales, manchas en el esmalte, entre otras.

Estudios recientes señalan que los adultos con este hábito tienen tres veces más probabilidades de desarrollar periodontitis que los no fumadores, ya que fumar aumenta la presencia de gérmenes patógenos periodontales y disminuye la respuesta inmunitaria del organismo.

Por otra parte, las madres fumadoras deben contar con un buen control médico durante el embarazo, ya que aumenta el riesgo que el bebé nazca con labio y paladar hendido, padecimiento comúnmente conocido como labio leporino.

cancer-oral (3)La especialista señaló que el cigarrillo produce la disminución del flujo sanguíneo en todo el organismo, afectando también la boca, lo que genera menos irrigación sanguínea hacia esta zona, disminuyendo la producción de colágeno y ocasionando un retraso en el proceso de cicatrización. Además, el consumo de tabaco aumenta la temperatura bucal, incrementando la proliferación de bacterias, así como las probabilidades de sufrir las mencionadas enfermedades.

En cuanto a la higiene bucal, destacó que aunque se mantenga un cuidado adecuado con el cepillado y los métodos auxiliares, los efectos nocivos del tabaquismo pueden presentarse de igual manera.

La Dra. Giménez explicó que la Academia Americana de Periodontología establece que debe incluirse en los parámetros de cuidado periodontal una terapia de cesación tabáquica, incorporando tratamiento farmacológico, acompañado de terapias conductuales.

Para finalizar, comentó que los odontólogos están obligados a intervenir en los casos de pacientes fumadores, proporcionándoles información, asesoramiento y apoyo para que logren eliminar este hábito exitosamente.

Campañas de Prevención del Cáncer Oral

Desde el lanzamiento de la campaña «Saca la Lengua, Previene Cáncer Oral» (realizada en noviembre del año pasado) hemos estado pendientes y apoyando la iniciativa encabezada por el Dr. José Patricio Rubio Palma (experto en Patología Bucal e Histopatología de la Universidad San Sebastián y de la UDD),  y de los alumnos de la Universidad San Sebastián de Concepción.

El objetivo de esta campaña, es crear conciencia en la población sobre esta enfermedad, considerando como factores principales el consumo de tabaco y alcohol en el desarrollo del Cáncer Oral.

También, hace un llamado a incentivar el autoexamen oral, con el fin de que las personas sepan reconocer lesiones sospechosas, permitiendo así el diagnostico temprano de la enfermedad, mejorando el pronóstico y también incentivar a la población a la visita oportuna con el odontólogo, profesional capacitado para la orientación en el diagnostico.

A través del sitio Web www.previenecanceroral.cl han estado informando sobre actividades y medidas de «autocontrol oral» preventivo.

Este 05 de diciembre, y con motivos de la celebración del “Día Latinoamericano de Lucha contra el Cáncer Oral», nuestros amigos de @EducaCancerOral, realizarán una serie de actividades en la Plaza de Armas de Concepción (de 12:00 a 18:00 horas).
Cancer Oral

linea

Toda la Información Odontológica en:
webdental_SMALL
Si  tienes Facebook, únete a nuestra Comunidad de Odontologia
http://facebook.com/webdentalchile

Si deseas Recibir Nuestros Contenidos en tu correo electrónico, Déjanos tu mail en el siguiente Formulario Online (clic aqui)

Recibe una Notificación en tu Mail, cada vez que publiquemos un artículo en nuestro Blog, Inscríbete en el siguiente Formulario (clic aqui)

Únete a  

Jornada Regional de Cáncer Oral


webdental_SMALL
El Departamento Científico Docente del Colegio de Cirujano Dentistas de Chile, Consejo Regional Concepción, tienen el agrado de invitarle a participar de la Jornada Regional de Cáncer Oral,  a realizarse durante los días 23 y 24 de agosto.
El evento, contará con las presentaciones de Dr. Benjamin Martinez Rondanelli, Dr. Patricio Rubio Palma, Dr. José Schalper Perez,  Dra. Gina Rojas Rudolph, Dra. Milly Yañez Morales, Dra Ana Naria Contreras, Dr. Oscar Cerda Cordero

La Jornada Regional de Cáncer Oral, se realizará en la ciudad de Concepción, en  la Sede Regional del Colegio de Cirujano Dentistas de Chile A.G. (Auditórium Dr. Carlos Concha), ubicada en San Martín 1384, Concepción.

Jornada Regional de Cáncer Oral

Cancer Oral (Concepción)

linea
Toda la Información Odontológica en:

webdental_SMALL

Si  tienes Facebook, únete a nuestra Comunidad de Odontologia
http://facebook.com/webdentalchile

En Twitter:
http://twitter.com/webdental_cl 

Si deseas Recibir Nuestros Contenidos en tu correo electrónico, Déjanos tu mail en el siguiente Formulario Online (clic aqui)

Recibe una Notificación en tu Mail, cada vez que publiquemos un artículo en nuestro Blog, Inscríbete en el siguiente Formulario (clic aqui)

Únete a  

Charla: Virus Papiloma Humano y Cáncer Oral


Organizado por la Sociedad Científica Odontológica USS Santiago, la Charla: «Virus Papiloma Humano y Cáncer Oral», contó con las exposición de Dr. Miguel Socías Gómez (Gineco-Obstetra de la Clínica Alemana). En la cita, se dio a conocer la labor y Objetivos que se ha propuesto la Sociedad Científica, presidida por el alumno David Torres…

Ver Galería de Fotos en Nuestro Facebook

 

Seguir leyendo

Charla: Virus Papiloma Humano y Cáncer Oral


Con el afán de desarrollar proyectos de investigación y bajo el alero de la odontología basada en la evidencia, alumnos de la dicha carrera, pertenecientes a la Universidad San Sebastián decidieron formar la Sociedad Científica Odontológica USS Santiago.

Para dar a conocer sus objetivos, proyectos y plan de acción han planificado el viernes 24 de mayo su primera actividad gratuita. Dicha actividad consiste en una charla titulada «Virus Papiloma Humano y Cáncer Oral», la cual será dictada por el Dr. Miguel Socías Gómez (Gineco-Obstetra de la Clínica Alemana).
La actividad cuenta con cupos limitados, toda la información puedes encontrarla en el «Fan Page» de la Sociedad Científica Odontologica USS Santiago
(www.facebook.com/SCOUSSSTG) vía E-mail a scoussstg@groupmail.com.

Lugar del evento: Facultad de Odontología, Universidad San Sebastián Santiago (Cumming #40)
Fecha: viernes 24 Mayo 2013
Hora: 17:30
Valor: 40 cupos gratuitos

linea
Toda la Información Odontológica en:

webdental_SMALL

Si  tienes Facebook, únete a nuestra Comunidad de Odontologia
http://facebook.com/webdentalchile

En Twitter:
http://twitter.com/webdental_cl 

Si deseas Recibir Nuestros Contenidos en tu correo electrónico, Déjanos tu mail en el siguiente Formulario Online (clic aqui)

Recibe una Notificación en tu Mail, cada vez que publiquemos un artículo en nuestro Blog, Inscríbete en el siguiente Formulario (clic aqui)

Únete a  

SACA LA LENGUA, Previene el Cáncer Oral


El sábado 24 de Noviembre en la plaza de la comuna de Penco se realizó el lanzamiento de la campaña “SACA LA LENGUA”, Previene el Cáncer Oral, que reunió a cientos de personas. El objetivo  de esta  campaña es generar conciencia “considerando los factores principales de esta enfermedad el tabaco y alcohol” e incentivar al autoexamen.

“Detectado a tiempo el cáncer oral tiene un buen pronostico”.

La campaña “SACA LA LENGUA”, Previene el Cáncer Oral es patrocinada por La Universidad San Sebastian, a través de un proyecto de Vinculación con el medio junto a  la Facultad de Odontología  y  cuenta con el apoyo de la Sociedad de Patología Buco-Maxilo-Facial.

“La población no es  consciente de la existencia del  cáncer oral ni de sus factores de riesgo, tampoco sabe que esta patología es uno de  los 10 tumores malignos más frecuentes”, señala Dr. José Patricio Rubio Palma, Cirujano Dentista de la Universidad de Talca, docente experto en Patología Bucal e Histopatología de la Universidad san Sebastian y Universidad del Desarrollo.

Además, el Dr. Rubio, director de la campaña, argumenta:

“El 93% de los casos de cáncer oral se asocia al hábito del tabaco. El fumador de 40 cigarrillos diarios, tiene un riesgo  4 a 8 veces mayor que los no fumadores en desarrollar  un cáncer oral. Si el paciente consume alcohol y tabaco, el riesgo aumenta 18 veces. Lo preocupante es que el 50 % de los pacientes con cáncer oral fallecen a los 5 años de diagnosticada la enfermedad”.

Revisa la Galería de Fotos en Nuestro facebook

Campaña “SACA LA LENGUA”, Previene el Cáncer Oral

Con el fin de conocer más acerca de esta iniciativa, conversamos con Dr. José Patricio Rubio Palma, director de esta iniciativa.

¿En qué consiste la  Campaña «Saca la Lengua»?
(Lee la Entrevista Después del Salto)

Seguir leyendo

A %d blogueros les gusta esto: