Los Riesgos de NO ir al Dentista durante el Embarazo
La «Guía de Salud Oral y Embarazo», advierte de los riesgos de no ir al dentista durante el embarazo:

Los cambios hormonales y vasculares pueden provocar, entre otras patologías, caries, gingivitis, erosión del esmalte o movilidad dentaria
Se recomienda acudir al dentista, por lo menos una vez, y preferiblemente durante el segundo trimestre de gestación
En la actualidad, el uso de los tratamientos y fármacos más comunes en odontología no tienen ningún riesgo ni para el bebé ni para la madre
Salud Oral y Embarazo «Una Guía Práctica»
El Consejo General de Colegios de Dentistas de España, en conjunto con Laboratorios Lacer, han impulsado una GUÍA SOBRE SALUD ORAL Y EMBARAZO para el Odontólogo, en la que se incluyen una serie de recomendaciones y cuidados especiales para asegurar la adecuada salud de las mujeres durante los meses de embarazo y después del parto, así como la salud oral del recién nacido.
De entre los principales problemas bucodentales propios del embarazo destaca la caries que puede originarse por los cambios en la composición de la saliva, sobre todo al final de la gestación y durante la lactancia, así como la gingivitis del embarazo (a causa de las fluctuaciones hormonales) que afecta a entre el 60 y 75% de las mujeres y la movilidad dentaria, provocada por los cambios minerales en la lámina dura. La erosión del esmalte dental es otro de los problemas que pueden producirse ya que el 2% de las mujeres que han sufrido náuseas y vómitos durante el primer trimestre pueden ver dañados sus dientes.
La guía, dirigida por el Profesor de Odontología Preventiva y Comunitaria de la Universidad de Granada, Dr. Juan Carlos Llodra, indica que lo recomendable para prevenir problemas bucodentales es visitar al dentista, al menos una vez durante el periodo de embarazo y preferiblemente durante el segundo trimestre del embarazo. Para el doctor Llodra, extremar una correcta higiene dental, llevar una dieta equilibrada, evitar el tabaco y controlar la diabetes son fundamentales para tener una correcta salud oral. En este sentido, se recomienda tanto el autocuidado para controlar el biofilm (cepillado, seda dental, flúor y agentes antisépticos incluidos en pastas dentífricas y colutorios) como la visita a la consulta profesional.
Si pese a los cuidados surge algún problema, esta guía indica que las embarazadas no deben temer acudir al dentista ya que el uso de los tratamientos y fármacos más comunes en odontología, incluidos los antiinflamatorios, antibióticos o anestésicos locales no tienen ningún riesgo ni para el bebé ni para la madre. Los dentistas tienen especial cuidado ante las peculiaridades de la fisiología del embarazo y aplican una prescripción farmacológica adecuada.
La Guía de Salud Oral y Embarazo tiene como objetivo ser una herramienta útil para el odontólogo y el médico generalista y ser de ayuda en la comunicación con sus pacientes embarazadas y evidentemente a ginecólogos y matronas, de modo que se derriben algunos “falsos mitos” sobre la importancia de cuidar la salud bucodental de la madre en este periodo de su vida. Ni las embarazadas pierden un diente en cada embarazo (el calcio que necesita el bebe procede de la alimentación no de los dientes) ni “picar” entre horas es malo si después la embarazada se cepillan los dientes. Sin embargo, si es un riesgo no acudir al dentista por lo menos una vez y no hacer caso de los consejos profesionales.
Salud Oral y Embarazo «Una Guía Práctica»
Se encuentra Disponible para Descarga Gratuita desde:
Toda la Información Odontológica en:
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Filed under: Actualidad, Boletin Informativo, comunidad de odontologia, Descargas | Tagged: Consejo General de Dentistas de España, Dientes y Embarazo, Dr. Juan Carlos Llodra, Embarazo y Odontologia, Guia de Salud Oral y Embarazo | 3 Comments »